Aplicaciones

Sectores industriales en los que se utiliza habitualmente la polimerización U

La polimerización UV utilizada en los procesos de producción
en las distintas aplicaciones

01.
Decoración

La utilización de la tecnología UV en la decoración y la protección de detalles de madera se remonta al principio de los ochenta. El crecimiento de este mercado ha permitido el desarrollo continuado de nuevos productos reticulables mediante radiaciones ultravioleta, permitiendo disponer ahora de productos 100% sólidos (sin COV) o de base acuosa.

Además de las ventajas en términos de calidad y precisión, la evolución del sector ha permitido perfeccionar las fórmulas y la tecnología, reduciendo notablemente las emisiones al medio ambiente. Los barnices UV para madera, pigmentados, transparentes, mates o brillantes, se utilizan hoy en el recubrimiento final de parquets, puertas, muebles y marcos, con fines de protección o de estética.

Gracias a la difusión de la tecnología de deposición al vacío de metales o PVD (Physical Vapor Deposition) y de los productos UV, como primer y top coating, se han realizado nuevos tipos de decoraciones que antes resultaban irrealizables. En concreto, el proceso UV/PVD, además de hacer que el producto final sea totalmente reciclable, mejora sensiblemente las propiedades generales finales del producto, garantizando un brillo y una pureza que se mantienen inalterables con el paso del tiempo, junto a la facilidad en la limpieza y la resistencia a la humedad y a los detergentes cada vez más agresivos.

Los impresores han sido de los primeros en reconocer las potencialidades y ventajas de la tecnología UV. En los años 70 ya se empezaron a utilizar barnices de sobreimpresión y tintas de polimerización UV para incrementar la calidad y la velocidad de la producción.

Hoy existen múltiples métodos de impresión, como serigrafía, offset, flexografía, huecograbado, impresión digital… que se benefician de la tecnología UV para imprimir y decorar revistas, catálogos, materiales promocionales, señalización, etiquetas, envasado flexible y rígido de diversos tipos, incluso para alimentación.

02.
Artes Gráficas
03.
Automoción

El sector automovilístico puede incluirse entre los primeros mercados a los que la tecnología UV ha aportado un gran valor añadido, debido a sus extraordinarias características de bajo impacto ambiental, calidad y alta productividad. Ahora en este sector son comunes las aplicaciones funcionales de coating UV, las cuales por sus propiedades superiores de protección contra rasguños, resistencia al desgaste, abrasión y corrosión, se utilizan en componentes y sistemas externos e internos de automóviles y motos. Otra importante aplicación se refiere a su empleo para sistemas de seguridad en la conducción.

La tecnología UV proporciona productos con emisiones bajas o incluso nulas, junto a una mayor automatización y velocidad de proceso respecto a las técnicas de producción tradicionales.

Añadimos a la lista el uso de productos UV (primer y top coat) en el campo de la tecnología PVD (Physical Vapor Deposition) para recubrimientos a base de metales (cromo, aluminio, etc.). Tales recubrimientos han comenzado a sustituir al viejo y tóxico cromado galvánico (baños de cromo hexa/trivalente) mejorando el rendimiento del componente, incrementando el campo de aplicabilidad a múltiples tipos de plásticos, y permitiendo un reciclaje económicamente más conveniente, y sobre todo sin liberación de sustancias tóxicas.

Desde hace años, la cosmética – en especial los productores de envases y packaging– ha podido apreciar las ventajas de la tecnología UV en términos de extrema calidad del producto acabado, y para procesos de producción ágiles y veloces.

La polimerización UV de barnices, tintas y adhesivos tiene amplia aplicación en la decoración de envases y packaging de todos los materiales utilizados hoy (como vidrio, metal, plástico, cartulina…) y empleados para diversos productos de alta gama y de amplio consumo.

04.
Cosmética
05.
Electrónica de Consumo

El crecimiento del mercado de la telefonía – desde el punto de vista numérico y de prestaciones, ha encontrado en la tecnología UV una respuesta espontánea. Los recubrimientos UV, tanto a nivel decorativo como funcional, se emplean hoy globalmente tanto para la cubierta exterior como para la pantalla de los teléfonos móviles.

En particular, hoy se realizan tratamientos especiales con coating UV para la producción de las más sofisticadas pantallas de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y pantallas planas, que garantizan una mayor protección contra arañazos, abrasiones, manchas y huellas, y para mejorar las características del producto, como el efecto antirreflejo, evitar la fatiga ocular y obtener una buena calidad de imagen.

Siempre en el campo de la electrónica, los productos UV se utilizan en el montaje de microcomponentes, permitiendo procesos de gran precisión en tiempos reducidos. El recubrimiento UV curing es utilizado también para proteger pequeños componentes electrónicos. Este tipo de recubrimiento se lleva a cabo en pocos segundos, y se ejecuta directamente en la línea de montaje. De este modo, además de una mejora del producto final, se consigue una sensible reducción de espacios y tiempos de producción.

01.
Decoración

La utilización de la tecnología UV en la decoración y la protección de detalles de madera se remonta al principio de los ochenta. El crecimiento de este mercado ha permitido el desarrollo continuado de nuevos productos reticulables mediante radiaciones ultravioleta, permitiendo disponer ahora de productos 100% sólidos (sin COV) o de base acuosa.

Además de las ventajas en términos de calidad y precisión, la evolución del sector ha permitido perfeccionar las fórmulas y la tecnología, reduciendo notablemente las emisiones al medio ambiente. Los barnices UV para madera, pigmentados, transparentes, mates o brillantes, se utilizan hoy en el recubrimiento final de parquets, puertas, muebles y marcos, con fines de protección o de estética.

Gracias a la difusión de la tecnología de deposición al vacío de metales o PVD (Physical Vapor Deposition) y de los productos UV, como primer y top coating, se han realizado nuevos tipos de decoraciones que antes resultaban irrealizables. En concreto, el proceso UV/PVD, además de hacer que el producto final sea totalmente reciclable, mejora sensiblemente las propiedades generales finales del producto, garantizando un brillo y una pureza que se mantienen inalterables con el paso del tiempo, junto a la facilidad en la limpieza y la resistencia a la humedad y a los detergentes cada vez más agresivos.

02.
Artes Gráficas

Los impresores han sido de los primeros en reconocer las potencialidades y ventajas de la tecnología UV. En los años 70 ya se empezaron a utilizar barnices de sobreimpresión y tintas de polimerización UV para incrementar la calidad y la velocidad de la producción.

Hoy existen múltiples métodos de impresión, como serigrafía, offset, flexografía, huecograbado, impresión digital… que se benefician de la tecnología UV para imprimir y decorar revistas, catálogos, materiales promocionales, señalización, etiquetas, envasado flexible y rígido de diversos tipos, incluso para alimentación.

03.
Automoción

El sector automovilístico puede incluirse entre los primeros mercados a los que la tecnología UV ha aportado un gran valor añadido, debido a sus extraordinarias características de bajo impacto ambiental, calidad y alta productividad. Ahora en este sector son comunes las aplicaciones funcionales de coating UV, las cuales por sus propiedades superiores de protección contra rasguños, resistencia al desgaste, abrasión y corrosión, se utilizan en componentes y sistemas externos e internos de automóviles y motos. Otra importante aplicación se refiere a su empleo para sistemas de seguridad en la conducción.

La tecnología UV proporciona productos con emisiones bajas o incluso nulas, junto a una mayor automatización y velocidad de proceso respecto a las técnicas de producción tradicionales.

Añadimos a la lista el uso de productos UV (primer y top coat) en el campo de la tecnología PVD (Physical Vapor Deposition) para recubrimientos a base de metales (cromo, aluminio, etc.). Tales recubrimientos han comenzado a sustituir al viejo y tóxico cromado galvánico (baños de cromo hexa/trivalente) mejorando el rendimiento del componente, incrementando el campo de aplicabilidad a múltiples tipos de plásticos, y permitiendo un reciclaje económicamente más conveniente, y sobre todo sin liberación de sustancias tóxicas.

04.
Cosmética

Desde hace años, la cosmética – en especial los productores de envases y packaging– ha podido apreciar las ventajas de la tecnología UV en términos de extrema calidad del producto acabado, y para procesos de producción ágiles y veloces.

La polimerización UV de barnices, tintas y adhesivos tiene amplia aplicación en la decoración de envases y packaging de todos los materiales utilizados hoy (como vidrio, metal, plástico, cartulina…) y empleados para diversos productos de alta gama y de amplio consumo.

05.
Electrónica de Consumo

El crecimiento del mercado de la telefonía – desde el punto de vista numérico y de prestaciones, ha encontrado en la tecnología UV una respuesta espontánea. Los recubrimientos UV, tanto a nivel decorativo como funcional, se emplean hoy globalmente tanto para la cubierta exterior como para la pantalla de los teléfonos móviles.

En particular, hoy se realizan tratamientos especiales con coating UV para la producción de las más sofisticadas pantallas de teléfonos móviles, tabletas, ordenadores y pantallas planas, que garantizan una mayor proteccióncontra arañazos, abrasiones, manchas y huellas, y para mejorar las características del producto, como el efecto antirreflejo, evitar la fatiga ocular y obtener una buena calidad de imagen.

Siempre en el campo de la electrónica, los productos UV se utilizan en el montaje de microcomponentes, permitiendo procesos de gran precisión en tiempos reducidos. El recubrimiento UV curing es utilizado también para proteger pequeños componentes electrónicos. Este tipo de recubrimiento se lleva a cabo en pocos segundos, y se ejecuta directamente en la línea de montaje. De este modo, además de una mejora del producto final, se consigue una sensible reducción de espacios y tiempos de producción.

¿Tiene alguna pregunta?

Para más información y/o aclaraciones

La energía fotovoltaica es considerada, junto a la eólica y la geotérmica, como una de las más prometedoras fuentes de energía renovable. El funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos se basa en la capacidad de algunos materiales semiconductores, debidamente tratados, de convertir la energía de la luz solar en energía eléctrica.

La investigación en este campo está haciendo enormes progresos en el incremento de la eficiencia energética de esos dispositivos, y en la reducción de mano de obra y costes.

La tecnología UV es utilizada para algunas de las tareas de los procesos de fabricación del módulo fotovoltaico, contribuyendo a mejorar su calidad y eficiencia, y reduciendo los costes pero manteniendo las altas prestaciones del producto final.

06.
Energías Renovables
07.
Medicina

Las garantías de alta productividad, reproducibilidad y fiabilidad hacen que la tecnología UV sea la aplicación ideal para la producción de dispositivos médicos. Los materiales utilizados en este sector, sobre todo gracias a la llegada del concepto de «usar y tirar», han requerido el desarrollo de procesos que no conduzcan a una degradación por vía térmica del artículo fabricado. En el proceso de reticulación UV con lámparas Fusion no se alcanzan temperaturas elevadas, manteniendo inalteradas las propiedades del producto.

Tiene también gran importancia el desarrollo paralelo de productos reticulables, por ejemplo los adhesivos PSA (Pressure Sensitive Adhesive) para sistemas terapéuticos transdérmicos, y los adhesivos UV aplicables a diversos dispositivos médicos.

Gracias a estos revestimientos se consigue una mejor biocompatibilidad, una mayor rapidez en los procesos de esterilización y un notable aumento de las resistencias químico/mecánicas. La aplicación de tintas UV para impresión y decoración de pequeñas superficies garantiza la óptima duración y resistencia del film producido.

La utilización de la polimerización UV en el campo de las artes gráficas se remonta a los años 80. Gracias al desarrollo de productos específicos se ha podido obtener en este sector un nivel de excelencia nunca alcanzado antes. Uno de los aspectos más llamativos en el campo de la decoración es la gran rapidez de secado*, combinada con una excelente calidad de impresión y óptimas prestaciones de duración mecánica.

Las decoraciones mediante polimerización UV están presentes en diversos tipos de pack, como por ejemplo envases metálicos o de plástico de productos alimenticios y de cosmética, envases de poliuretano, botellas de vidrio, recipientes de hojalata y de poliestireno, y se distinguen por su alta definición y su elevada resistencia químico/mecánica.

Especialmente ventajoso es el empleo en la decoración de envases de plástico a base de polímeros termosensibles – como PVC, PET, PC – donde la ausencia de calor debida a la rapidez del proceso de reticulación UV evita daños a los propios polímeros.

Su uso ha sido fundamental también en el desarrollo de las máquinas de impresión multicolor (cuadri/hexacromía) capaces de aplicar de forma simultánea múltiples colores directamente sobre el sustrato, con una reducción de tiempo y costes laborales, ofreciendo unos resultados excelentes. Cabe mencionar también los barnices UV del tipo OPV aplicados sobre sustratos de papel ya impreso para mejorar el brillo de la impresión y protegerla contra roces y fenómenos de decoloración.

08.
Packaging
09.
Telecomunicaciones

Las fibras ópticas son unos hilos de vidrio finísimos, transparentes a la luz, de sección cilíndrica, flexibles, con un campo de aplicación amplísimo, sobre todo en las telecomunicaciones, pero también en medicina, astronomía e incluso en decoración. Están constituidas por una parte central denominada “core” (núcleo), y una parte externa llamada “cladding” (manto) realizadas con sílice (SiO2), que es el principal constituyente del vidrio común.

La tecnología UV es un elemento esencial en la producción a gran velocidad de las fibras ópticas, que son muy finas y para poder utilizarlas requieren un recubrimiento externo polimérico, que garantice flexibilidad, resistencia al estrés mecánico, y sobre todo que las aísle entre sí para que transmitan una señal limpia, sin interferencias.

Una contribución adicional de la tecnología UV a esta aplicación deriva de las tintas UV utilizadas – mediante un código de colores – en el marcaje y la identificación de la fibra óptica terminada. Las tintas UV, gracias a su propiedad de resistencia al desgaste, son de larga permanencia y no se degradan ni con los geles utilizados para el cableado.

06.
Energías Renovables

La energía fotovoltaica es considerada, junto a la eólica y la geotérmica, como una de las más prometedoras fuentes de energía renovable. El funcionamiento de los dispositivos fotovoltaicos se basa en la capacidad de algunos materiales semiconductores, debidamente tratados, de convertir la energía de la luz solar en energía eléctrica.

La investigación en este campo está haciendo enormes progresos en el incremento de la eficiencia energética de esos dispositivos, y en la reducción de mano de obra y costes.

La tecnología UV es utilizada para algunas de las tareas de los procesos de fabricación del módulo fotovoltaico, contribuyendo a mejorar su calidad y eficiencia, y reduciendo los costes pero manteniendo las altas prestaciones del producto final.

07.
Medicina

Las garantías de alta productividad, reproducibilidad y fiabilidad hacen que la tecnología UV sea la aplicación ideal para la producción de dispositivos médicos. Los materiales utilizados en este sector, sobre todo gracias a la llegada del concepto de «usar y tirar», han requerido el desarrollo de procesos que no conduzcan a una degradación por vía térmica del artículo fabricado. En el proceso de reticulación UV con lámparas Fusion no se alcanzan temperaturas elevadas, manteniendo inalteradas las propiedades del producto.

Tiene también gran importancia el desarrollo paralelo de productos reticulables, por ejemplo los adhesivos PSA (Pressure Sensitive Adhesive) para sistemas terapéuticos transdérmicos, y los adhesivos UV aplicables a diversos dispositivos médicos.

Gracias a estos revestimientos se consigue una mejor biocompatibilidad, una mayor rapidez en los procesos de esterilización y un notable aumento de las resistencias químico/mecánicas. La aplicación de tintas UV para impresión y decoración de pequeñas superficies garantiza la óptima duración y resistencia del film producido.

08.
Packaging

La utilización de la polimerización UV en el campo de las artes gráficas se remonta a los años 80. Gracias al desarrollo de productos específicos se ha podido obtener en este sector un nivel de excelencia nunca alcanzado antes. Uno de los aspectos más llamativos en el campo de la decoración es la gran rapidez de secado*, combinada con una excelente calidad de impresión y óptimas prestaciones de duración mecánica.

Las decoraciones mediante polimerización UV están presentes en diversos tipos de pack, como por ejemplo envases metálicos o de plástico de productos alimenticios y de cosmética, envases de poliuretano, botellas de vidrio, recipientes de hojalata y de poliestireno, y se distinguen por su alta definición y su elevada resistencia químico/mecánica.

Especialmente ventajoso es el empleo en la decoración de envases de plástico a base de polímeros termosensibles – como PVC, PET, PC – donde la ausencia de calor debida a la rapidez del proceso de reticulación UV evita daños a los propios polímeros.

Su uso ha sido fundamental también en el desarrollo de las máquinas de impresión multicolor (cuadri/hexacromía) capaces de aplicar de forma simultánea múltiples colores directamente sobre el sustrato, con una reducción de tiempo y costes laborales, ofreciendo unos resultados excelentes. Cabe mencionar también los barnices UV del tipo OPV aplicados sobre sustratos de papel ya impreso para mejorar el brillo de la impresión y protegerla contra roces y fenómenos de decoloración.

09.
Telecomunicaciones

Las fibras ópticas son unos hilos de vidrio finísimos, transparentes a la luz, de sección cilíndrica, flexibles, con un campo de aplicación amplísimo, sobre todo en las telecomunicaciones, pero también en medicina, astronomía e incluso en decoración. Están constituidas por una parte central denominada “core” (núcleo), y una parte externa llamada “cladding” (manto) realizadas con sílice (SiO2), que es el principal constituyente del vidrio común.

La tecnología UV es un elemento esencial en la producción a gran velocidad de las fibras ópticas, que son muy finas y para poder utilizarlas requieren un recubrimiento externo polimérico, que garantice flexibilidad, resistencia al estrés mecánico, y sobre todo que las aísle entre sí para que transmitan una señal limpia, sin interferencias.

Una contribución adicional de la tecnología UV a esta aplicación deriva de las tintas UV utilizadas – mediante un código de colores – en el marcaje y la identificación de la fibra óptica terminada. Las tintas UV, gracias a su propiedad de resistencia al desgaste, son de larga permanencia y no se degradan ni con los geles utilizados para el cableado.

Sigue en contacto con nosotros

    GDPR

    • Política de Privacidad
    • Cookies Estadísticas
    • Cookies Necesarias

    Política de Privacidad

    La tua privacy è importante per noi. Questo sito usa i cookie per raccogliere e analizzare informazioni statistiche sugli accessi. Premendo su Accetta o proseguendo la navigazione all’interno del sito acconsenti all’uso dei cookie.

    Cookies Estadísticas

    Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de sitios web a comprender cómo interactúan los visitantes con los sitios web, reuniendo y proporcionando información de forma anónima

    Cookies Necesarias

    Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.